miércoles, 30 de enero de 2013

Saramago pensador

Leyendo los Cuadernos de Saramago y ciertas noticias en internet, descubro facetas del pensador en las que coincido plenamente.
Vaya por delante que la primera de sus frases que suscribo es: "He aprendido a no intentar convencer a nadie. El trabajo de convencer es una falta de respeto, es un intento de colonización del otro". Así que esta entrada es más bien una forma de dejar de salir mis pensamientos a borbotones; mis pensamientos y también mis dudas, sin más interés que dejarlos plasmados en algún sitio. No pretendo convencer a nadie como no quiero que me intenten convencer a mí de nada, aunque me encanta escuchar.
Esta entrada surge de la lectura de la siguiente afirmación de Saramago:
“Un animal no puede defenderse; si tú estás disfrutando con su dolor, disfrutando con la tortura, te gusta ver como está sufriendo ese animal...entonces no eres un ser humano, eres un monstruo”.
También lo comparto.
Respeto a los vegetarianos y veganos, a cuyas páginas me ha llevado la búsqueda de muchas ideas de Saramago. Pero no comparto totalmente sus creencias.
Aún así, me considero una defensora de la dignidad animal.

No puedo ver corridas de toros, aunque tampoco puedo negar haber asistido a una de ellas. Sí, lo hice, y calculo que debía de tener unos ocho años. ¿Me asusté? ¿Me horrorizó? No lo recuerdo. Después de ver corridas de toros en la televisión cada vez que había “fiesta” (mi abuelo las veía con asiduidad, aunque no le recuerdo nunca pisando una plaza de toros y, por otro lado, en aquel entonces sólo había dos canales de televisión), tampoco creo que viese asistir a este espectáculo como algo anormal. Ni chocante. Pero hoy en día sólo recuerdo mi estupor al ver que los baños portátiles consistían en un plato de ducha con desagüe (no los había visto nunca en España hasta entonces) y mi miedo al pensar que la plaza de toros portátil podría desarmarse al mínimo movimiento del público, desplomándose todas las chapas como un castillo de naipes sobre el que uno sopla. ¿Presté algún tipo de atención al toro o a los toreros? No lo sé...
Si bien ahora mismo la tauromaquia es legal en España, soy de las que creen que la emisión de corridas de toros en la franja infantil es una barbarie. Sí, igual que la emisión de programas del corazón en los que los tertulianos no se guardan ningún tipo de respeto. Que el canal A haga las cosas mal no debería ser el motivo para que el canal B también lo haga.
Hoy en día, como digo, no asistiría a una corrida de toros bajo ningún concepto.

 “El gozo y el disfrute no consisten en matar al animal y distribuir los filetes entre los más necesitados. Pese al desempleo, el pueblo español se alimenta bien sin favores de esos. El gozo y el disfrute tienen otro nombre. Cubierto de sangre, atravesado de lado a lado por lanzas, tal vez quemado por las banderillas de fuego que en el siglo XVIII se usaron en Portugal, empujado al mar para que allí perezca ahogado, el toro será torturado hasta la muerte. (...) El pueblo es feliz mientras el toro intenta huir de sus verdugos dejando tras de sí regueros de sangre. Es atroz, es cruel, es obsceno. (...) ¿Qué importa que una ciudad haga de la tortura premeditada de un animal indefenso una fiesta colectiva que se repetirá, implacablemente, al año siguiente? ¿Es esto cultura? ¿Es esto civilización? ¿No será simple barbarie?”

No estoy de acuerdo, en absoluto, con la afirmación de “para eso se crían” o “si no hubiese corridas de toros el toro de lidia se habría extinguido”. Hay muchos animales en peligro de extinción a los que no se tortura para usar esa misma tortura (declarada bien de interés “cultural” en Madrid, para vergüenza de los que aquí vivimos) como excusa, como aquello que hay que agradecer.
Si a algunos pudiese ofender mi repulsa a la mal llamada “fiesta nacional” (porque ya cada vez son menos los que sienten esta barbarie como motivo de festejo), al menos entiendan, como escribía Saramago, mi “honesta confesión de incapacidad para entender la fiesta”.
¿No se nos hiela el corazón al ver la mirada del toro, extenuado, cuyo final está tan cerca?
Escribía Saramago: “Cuando era pequeño, la palabra reparar, suponiendo que ya la conociera, no sería para mí un objeto de primera necesidad hasta que un día un tío mío (...) me llamó la atención sobre una cierta manera de mirar de los toros que casi siempre, lo comprobé después, se acompaña por una cierta manera de levantar la cabeza. Mi tío decía: “Te ha mirado, cuando te miró, te vio, y ahora es diferente, es otra cosa, está reparando”. Esto es lo que le conté a Luis, que inmediatamente me dio la razón, no tanto, supongo, porque lo hubiera convencido, sino porque la memoria lo hizo recordar una situación semejante. También un toro que lo miraba, también ese gesto con la cabeza, también ese mirar que no era simplemente ver, sino reparar.”
Sobre la mirada del toro escribió también Gala: “Mugía el toro de dolor, bramaba de dolor, llenaba el aire, clamaba al cielo en vano. Los peones lo mareaban con los capotes. Y de repente miró hacia mí, con la inocencia de todos los animales reflejada en su rostro, pero también con una imploración. Era la querella contra la injusticia inexplicable, la súplica frente a la innecesaria crueldad.”
 
Y escribí yo en otra entrada: “Desde fuera de la jaula, se veía a los gorilas pasear deprisa, cerca del cristal, como locos, mirando de vez en cuando a la gente. Y seguían dando vueltas y más vueltas. Pero había uno que se quedaba sentado, sin hacer nada, y me miraba. Supongo que nos miraba a todos, de uno en uno.”
Y es que al seguir leyendo a Saramago encuentro algunas otras coincidencias: el circo, el zoo.
He ido al circo. He ido al zoo. He ido a espectáculos con animales. Y los he disfrutado.
Hoy en día, me encuentro en la tesitura no ya de no ir a zoológicos o circos, porque lo tengo bastante claro, sino en la de dejar que mi hija vaya. Todos los colegios organizan excursiones al zoo. Todos los niños quieren ir.
¿Cómo explicar a un niño lo que se oculta detrás de esos animales y de los espectáculos con monos, con delfines y otros animales? Es curioso o incluso bello ver los espectáculos con animales, pero cuando maduras empiezas a ser consciente de la mínima calidad de vida de esos animales e incluso de los duros castigos a los que son sometidos para su aprendizaje. ¿Merece la pena ese sufrimiento para mostrarnos un par de piruetas? No, no lo merece. Y ellos no lo merecen.
¿Cómo asegurarse de que cuando visitamos un zoológico o un parque los animales reciben los cuidados necesarios? ¿Cómo asegurarse de que no han sido capturados para su exposición?
“Si yo pudiera, cerraría todos los zoológicos del mundo. Si yo pudiera, prohibiría la utilización de animales en los espectáculos de circo. No debo ser el único que piensa así, pero me arriesgo a recibir la protesta, la indignación, la ira de la mayoría a los que les encanta ver animales detrás de verjas o en espacios donde apenas pueden moverse como les pide su naturaleza. Esto en lo que tiene que ver con los zoológicos. Más deprimentes que esos parques, son los espectáculos de circo que consiguen la proeza de hacer ridículos los patéticos perros vestidos con faldas, las focas aplaudiendo con las aletas, los caballos empenachados, los macacos en bicicleta, los leones saltando arcos, las mulas entrenadas para perseguir figurantes vestidos de negro, los elefantes haciendo equilibrio sobre esferas de metal móviles. Que es divertido, a los niños les encanta, dicen los padres, quienes, para completa educación de sus vástagos, deberían llevarlos también a las sesiones de entrenamiento (¿o de tortura?) suportadas hasta la agonía por los pobres animales, víctimas inermes de la crueldad humana. Los padres también dicen que las visitas al zoológico son altamente instructivas. Tal vez lo hayan sido en el pasado, e incluso así lo dudo, pero hoy, gracias a los innúmeros documentales sobre la vida animal que las televisiones pasan a todas horas, si es educación lo que se pretende, ahí está a la espera. Se podrá preguntar a propósito de qué viene esto, y responderé ya. En el zoológico de Barcelona hay una elefanta solitaria que se está muriendo de pena y de las enfermedades, principalmente infecciones intestinales, que más pronto o más tarde atacan a los animales privados de libertad. La pena que sufre, no es difícil imaginarlo, es consecuencia de la reciente muerte de otra elefanta que con la Susi (este es el nombre que le pusieron a la triste abandonada) compartía en un más que reducido espacio. El suelo que pisa es de cemento, lo peor para las sensibles patas de estos animales que tal vez tengan todavía en la memoria la blandura del suelo de las sabanas africanas. Sé que el mundo tiene problemas más graves que estar ahora preocupándonos con el bienestar de una elefanta, pero la buena reputación de que goza Barcelona comporta obligaciones, y ésta, aunque pueda parecer una exageración mía, es una de ellas. Cuidar a Susi, darle un fin de vida más digno que verla acantonada en un espacio reducidísimo y teniendo que pisar ese suelo del infierno que para ella es el cemento. ¿A quién debo apelar? A la dirección del zoológico? ¿Al ayuntamiento? ¿A la Generalitat?”

martes, 22 de enero de 2013

Pintar con pasteles

Después de un intento bastante frustrante de pintar con acuarela (a pesar de los elogios de la profesora a la ciruela que pinté), decidí probar con los pasteles.
Por un lado, quería los pasteles para poder cambiar el maquillaje de mis muñecas Blythe, pero al mismo tiempo era una forma de seguir investigando las técnicas de color.
El pastel me parece una técnica parecida a la acuarela en cuanto a que se trabaja con distintas capas y a que el papel tiene una capacidad de asimilar el pigmento limitada. Sin embargo, mientras que el pastel se va mezclando con algodón, con los dedos, con difuminos o con otras herramientas, así que de alguna manera se controla mejor el resultado, con la acuarela el resultado no es tan fácil de manejar, puesto que el agua hace revivir la pintura de la capa anterior y se pueden volver a mezclar los colores.
Y el pastel tiene bastante de dibujo; creo que está en la línea que separa el dibujo de la pintura, así que para mí es una forma cercana de trabajo y no tan complicada como lo ha sido la acuarela o como puede serlo el acrílico o el óleo.
 
Sin profesor y sin experiencia previa, no es la primera vez que recurro a Youtube para investigar.
Aquí, papeles, tipo de trazo, difuminado...
Aquí, ejemplo de paisaje.
Aquí, ejemplo de pájaro.

Yo, en cambio, me decidí por las flores, pues me parecen un motivo sencillo como primer intento con una técnica totalmente desconocida. Y, todo hay que decirlo, en Youtube se encuentran auténticas maravillas con jarrones, flores silvestres, etc.
En fin, pasteles Rembrandt y papel Canson y ¡a trabajar!

Desde luego, estoy muy muy lejos de hacer algo tan increíble como ésto.

lunes, 14 de enero de 2013

Hung

Esta serie llegó a casa por casualidad, no estamos seguros ni de quién nos la recomendó. La cuestión es que es altamente recomendable.
Sólo tiene tres temporadas y, sinceramente, yo creo que la quitaron por presiones, por falta de audiencia, por falta de presupuesto o lo que fuese, pero en ningún caso porque los creadores quisieran que acabase. La tercera temporada tiene un final semiabierto: bien podría ser el final o bien podría ser el principio de nuevas peripecias.
Si alguien empieza a verla después de leer este comentario, ya no se llevará la sorpresa... Pero lo que nos impactó fue el contenido del primer capítulo, ya que ni sabíamos cuál era el argumento de la serie ni quién nos la había recomendado (así que no sabíamos ni sus gustos, ni la opinión de esa persona sobre los nuestros ni nada de nada). Tampoco sabíamos lo que quería decir “hung” coloquialmente hablando.
Esta serie es la historia de un profesor de instituto que, divorciado, acuciado por las deudas, a punto de perder su casa por un incendio y, finalmente, despedido por culpa de los recortes, se ve obligado a tomar medidas drásticas para rehacer su casa y para sobrevivir. Ray.
Es la historia de una mujer con alma de poeta que tiene, como casi todo hijo de vecino, que trabajar en una anodina oficina para poder ganarse el pan. Obviamente, haciendo algo que no le aporta nada a su vida. Tanya.
Ray y Tanya se reencuentran en un curso para hacerse millonario, de esos que nadie se traga que funcionen pero también de esos acerca de los que todos nos hemos preguntado alguna vez... ¿y si funciona? Y se reencuentran porque se conocieron en el instituto donde trabajaba Ray cuando Tanya fue a dar unas clases sobre poesía. Ni qué decir tiene que acabaron acostándose y que ésto hace que choquen durante el curso.
En el curso aprenden que tienen que concebir una idea de negocio que parta de un don especial y propio, que les aporte satisfacción y, sobre todo, que les haga ganar dinero. Tanya piensa en su poesía y se le ocurre crear galletitas con un poema dentro. Ray... no tiene ningún talento, ¿o sí? Todas las mujeres le dicen que tiene el pene muy grande y, bueno, el sexo es una industria realmente potente. ¿Y si se prostituyera? Todos sus problemas acabarían...
Del cruce del potencial de Ray con la inventiva de Tanya, surge un negocio prometedor.
En él meterá mano Lenore, una ex compañera de trabajo de Tanya que es todo lo opuesto a ella: guapa, segura de sí misma y triunfadora en el mundo laboral. Pero, además, mala persona.
 
La originalidad de esta serie va más allá de la pareja de instituto que llega a matrimonio (Ray y Jessica, la estrella de béisbol y la jefa de animadoras), de la chica popular que deja a su marido por un dermatólogo rico pero repelente, de los hijos absolutamente friquis que tiene la pareja (el hijo gótico que duda si es homosexual y la hija con sobrepeso que prácticamente odia a su madre porque cree que no la acepta)... Todos estos argumentos podríamos encontrarlos en Wisteria Lane, pero no la prostitución. La prostitución no tiene cabida en Fairview.
La prostitución, sin embargo, aparece en numerosas series y películas, pero con Hung es distinto. No sólo porque es él quien se prostituye, sino porque es ella la proxeneta. No sólo eso, sino que diríamos que Tanya es una “proxeneta con escrúpulos”.
Independientemente del papel de Jessica, la ex mujer, o de Lenora, la femme fatale, lo que a mí me ha gustado más es la pareja que forman Ray y Tanya.
Él es un hombre perfecto, cuarentón, que se mantiene gracias a que entrena a los chicos del instituto y corre; le falta el dinero pero no las ganas de vivir y recuperar su vida anterior y el cariño de sus hijos. Ella es una mujer llena de complejos e histerismo, que viste mal, que se peina mal y que no es capaz de hacer el mal aunque se lo proponga.
Él acabará acostándose con una ex alumna que, igual que las demás, le paga por hacerlo. Ella acabará acostándose con un chulo de los de verdad, de los que pegan, amenazan y maltratan.
El negocio se basa en la visión de Tanya, más o menos un mundo femenino y feminista, en el que reivindica la necesidad de emociones en el negocio del sexo pero también la posibilidad de llamar vulva, con todas las letras, a la vulva. Lo que empieza con entrevistas privadas con las posibles clientas acaba en un taller de sexualidad en el que sutilmente se muestra el producto (Ray y, después, también Jason).
Y Ray, consecuentemente, tiene que aprender de Tanya, una mujer neurótica, lo que piensan / pensamos las mujeres.

Le preguntan a Jane Adams, en una entrevista, qué le parece que las mujeres paguen por sexo.
“Los hombres y las mujeres tenemos parecidas necesidades, pero es más frecuente que los hombres las hagan públicas. Me hace muy feliz que la serie hable de esas necesidades femeninas. Que se sepa que a nosotras también nos gusta el sexo. Y que, si no te interesan los tipos de tu edad, muchas pueden recurrir a los jóvenes.”
Efectivamente, no se trata realmente de pagar por sexo. Se trata de que las mujeres tienen unas necesidades que la sociedad, compuesta por hombres (que no quieren escuchar o entender) y por mujeres (que sienten vergüenza de hablar), tiene totalmente enterradas.
Las mujeres que Tanya capta y que al final recurren a Tanya son muy variopintas. Sí, necesitan sexo, quieren sexo, pero, como dice Ray, “son distintas”. Y, como dice Charlie, el medio novio proxeneta de Tanya la proxeneta, “¿no trabaja para hombres? son los hombres los que dan dinero”.
Ray aprende a hablar a las mujeres, pues el sexo con mujeres es sexo más palabras.
Ray aprende a escuchar a las mujeres, pues el sexo con mujeres es sexo más palabras.
Ray aprende a jugar con las mujeres (la mujer policía que se acuesta con el ladrón, esposado y a veces golpeado; la mujer que finge conocer al hombre de su vida cuando pincha una rueda en la carretera; la mujer que quiere llegar al final y “dejar” a su puto como la dejó a ella su novio).
Ray aprende a enseñar a las mujeres, pues el sexo con mujeres es sexo y miedo. Miedo a disfrutar, a dejarse llevar, a decir lo que de verdad se quiere.
Me sorprende que una serie así haya llegado tan lejos en Estados Unidos. O quizá es un prejuicio que tengo yo con Estados Unidos y el puritanismo. Pero aquí se ven muchas tetas y mucho vello púbico y eso, en Roma, que fue otro país y otra época, está bien, ¿pero hoy, con gente normal, de la calle, con hijos, con familia? Me sorprende, sí.
Sea como fuere, si alguien quiere reírse de las penas de esta vida (divorcios, hipotecas, trabajos alienantes) no hay mejor manera de hacerlo que Hung.
Y, quizá porque la serie no continuó, no hemos tenido que presenciar cómo los dos protagonistas, hombre y mujer, de una serie tan buena se enamoran y acaban juntos. ¡Basta ya de este cliché que ha estropeado tantas y tan buenas series!

martes, 8 de enero de 2013

Mi propio HTM

Sigo desde hace un tiempo varios blogs que se dedican a mostrar y a enseñar cómo se hacen sus “do it yourself”, o “hazlo tú mismo” (de ahí el HTM).
Los hay de todo tipo, pero me gustan especialmente los de manualidades (crafts, es que todo hay que decirlo en inglés para que suene ¿mejor?), los de decoración y los de ropa.
Los de decoración, sinceramente, están fuera de mi alcance. A menudo se trata de restauración y creación de muebles, de modo que sin los materiales y sobre todo la herramienta (¡y maquinaria!) necesaria no hay nada que hacer. No obstante, hay proyectos más asequibles como la decoración de jarrones, de vasos, de manteles... O la creación de cuadros de todo tipo, con frases o motivos divertidos.
Los de manualidades, para alguien con poco sentido espacial como yo, se limitan a lo que sea recortar papel, fieltro o pintar. El 3D (léase punto, ganchillo o amigurumi; y, sí, el ganchillo, aunque “quede” plano, necesita de cierta visión 3D de hilo y agujas) es un imposible para mí. Así que, a este respecto, aparte de los blogs en los que enseñan cómo hacer muñequitos planos de fieltro o cómo pintar una libreta con ayuda de una tira de encaje y un spray, cuento con la experiencia adquirida en el mini curso de Couture Club Taller que hice el verano pasado en La Luna de Madrid. En dicho curso aprendí a decorar diademas, a hacer broches o a forrar botones. Fue divertido e instructivo pero, sobre todo, ¡sencillo!
Por último, aquellos blogs en los que te enseñan cómo modificar un jersey viejo para que parezca otro (desde cómo hacerle un bordado hasta cómo transformarlo en un gorro de invierno) me resultan muy prácticos. Nos hemos vuelto bastante consumistas en una sociedad en la que está de moda el comprar y tirar para volver a comprar... así que no está de más aprender cómo hacer que aquello de lo que nos hemos cansado parezca distinto. A lo mejor no supone un gran ahorro cuando se trata de comprar lentejuelas, botones o borlas, pero tendremos la satisfacción de tener algo único y personalizado con nuestras propias manos.

Como A Beautiful Mess combina todo esto (aparte de mostrar multitud de recetas interesantes), me gustaría aprovechar para hacer una mención especial a este blog.
El blog comenzó su andadura en 2007 y sigue un ritmo de publicaciones tremendo. Aunque en un principio lo llevaba Elsie, unos años después se uniría su hermana Emma. Actualmente, ambas escriben entradas de lo más variado.
Tienen un apartado específico para sus proyectos, que comparten abiertamente con todo aquel que quiera tomar sus ideas y llevarlas a cabo. Las hay más simples y más complejas, pero son siempre muy originales. De vez en cuando hacen recopilatorios de sus DIY con un tema específico: proyectos por menos de veinte dólares, proyectos que se pueden acabar en un par de horas, etc.
 
Respecto a mi propio HTM, me inspiré en una idea de Elsie para estampar vestidos. En su caso, suele hacerlo con cartón. Dibuja una silueta bastante esquemática pero fácilmente identificable y luego la recorta. La va pintando cada vez y la imprime sobre la tela (o sobre el papel, según lo que se disponga a hacer). Me enamoré de su vestido con caballos estampados y decidí hacer algo a pequeña escala.
Por otro lado, desde hace un tiempo veo por todas partes bulldogs franceses (en la calle, en las exposiciones de fotografía, en las colecciones de moda...), así que creo que me han entrado por los ojos. Son esos perritos tan monos a los que hace años, cuando muy poca gente los tenía, yo llamaba “perros-murciélago”.
Así que teniendo la idea sólo faltaba el material: sólo necesitaba el qué (que fue unas zapatillas baratitas) y el con qué (que fueron mis pinturas acrílicas, las que me regalaron por mi cumpleaños este año y con las que aún no he tenido tiempo de hacer demasiadas cositas).
Para este HTM no hay demasiado que explicar.
Para los perros, busqué imágenes en internet que me pudiesen valer y, como yo también soy del HTM casero, las pegué en el Word para, con la regla que tiene el programa, poder medir el tamaño que quería dibujar en las zapatillas. Una vez impresas las imágenes, las recorté para dibujar la silueta en las zapatillas. Había pensado hacerlo con lápiz, pero tuve que recurrir al bolígrafo porque con el gris de base no se veía absolutamente nada. Después dibujé esquemáticamente el morro, los ojos, las orejas...
El proceso para pintar los perros no creo que requiera de gran explicación. Si no me hubiese visto capaz de hacer algo así, habría bastado con esquematizar mucho y utilizar tan sólo tres colores y sin gradaciones.
Para añadir un tono alegre e infantil a las zapatillas (si es que los bulldog franceses no eran ya lo suficientemente infantiles), me decidí por los corazones. Pensé en estrellas, pero con el método de impresión elegido creo que no se habría visto apenas lo que eran. Pensé también en triángulos de diferentes colores, pero me pareció demasiado ochentero. Así que corazones. Recordando los tiempos del parvulario, tallé un tampón con forma de corazón en una patata. Y, voilá, mojar en pintura y estampar, no hay más truco.
Por último, para separar la zona delimitada de cada motivo, pinté una franja roja sobre uno de los remates de las zapatillas. Aunque podrían haber quedado realmente bien sin esta franja, creo que el efecto que hace con los cordones y la suela negros es bastante resultón.
¡Ahora sólo toca que deje de hacer este frío para poder estrenarlas!